, ,

Charlize Theron protagoniza una película de acción feminista

MARTINA VARGAS

Todas hemos visto alguna vez una película de acción. Sí, esas películas protagonizadas por hombres en las que las mujeres aparecen exclusivamente para exhibir sus largas piernas o ser una distracción con sus apretados trajes resaltando cada una de sus curvas. Sí, donde las mujeres están siempre representadas como un atractivo sexual. Mad Max: Fury Road, la cuarta película de la saga, que estrenó en 2015, acabó con aquellos estereotipos.

Según el artículo “Por qué Mad Max es la patada feminista en los huevos del 2015” el mensaje de la película se centra en que el mundo apocalíptico, prácticamente muerto, en el que se desarrolla la película no es más que el producto del patriarcado, que ha dejado en el poder solamente a hombres con la exclusiva participación de la mujer como una herramienta de reproducción.

El feminismo se presenta en esta película a través de varios aspectos. Por ejemplo, que la protagonista, Imperator Furiosa, cree un plan para llevarse a las mujeres lejos de Immortan Joe, líder de la comunidad de hombres que las utiliza como esclavas sexuales.

El objetivo de dicho viaje es llevar a todas estas mujeres a una comunidad de mujeres ancianas llamadas las Muchas Madres, quienes tienen un gran cargamento de semillas en medio de un gran desierto. El objetivo final es tener un mundo liderado por mujeres.

Según María Castejón, en su artículo “Mad Max: la consagración de la heroína” varios grupos machistas criticaron la película por tener una protagonista mujer siendo una película de acción que, después de todo, lleva el nombre de un hombre en el título.

Por la misma razón, aunque desde una perspectiva opuesta, algunos grupos feministas reclaman que la película debería llevar en el título el nombre de la verdadera protagonista: Furiosa. Según el artículo “Mad Max: Furia Feminista”, publicado en la sección Punto G(ire) de la revista Animal Político, otra crítica lanzada por grupos feministas es que la mayor parte del equipo de producción de la película eran hombres – aunque ya todas sabemos que los hombres también pueden ser feministas.

Es importante destacar que nuestra heroína y protagonista, Furiosa, no es lo que llamaríamos “un personaje femenino”. En realidad, tiene características que han sido asociadas con hombres y testosterona desde siempre. Lleva el pelo corto, casi rapado; tiene gran fuerza física demostrada en sus varios encuentros uno a uno; habilidad de conducir grandes camiones y de disparar con acierto.

Ya que estamos hablando del aspecto de las mujeres en esta obra cinematográfica, tratemos la vestimenta de las esposas fugitivas de Immortan Joe. Según Koldo Gutiérrez, autor del artículo “Mad Max: feminismo postapocalíptico” publicado en la Revista Cactus, hay personas que dicen que el mensaje feminista de la película no existe porque muestran a estas mujeres con ropa “vaporosa y húmeda”. Sin embargo, hay que destacar que cuando Max las encuentra bebiendo agua, no se fija en ellas ni en su forma de vestir, sino en el agua que están bebiendo. Además, ¿quién tiene tiempo de cambiarse cuando debe huir para emprender una travesía por el desierto y encontrar una comunidad de mujeres en la qué refugiarse para empezar un mundo liderado por lolas?

Ahora que hemos tocado el tema del agua, este era uno de los tres líquidos más valiosos en aquel desierto. Los otros dos eran la gasolina y la leche materna. Sí, la leche materna. Otro signo más del feminismo en la película.

La relación de Max y Furiosa se diferencia de todas las otras relaciones que se han planteado en películas de este género principalmente por dos razones. La primera es que es ella quien da las órdenes y él quien las sigue (cosa que ha molestado mucho a grupos machistas que querían tener una película más para demostrar quienes son los que mandan). La segunda razón es que entre ellos no existe ningún tipo de tensión sexual. No relacionan a Furiosa con ningún tipo de atractivo sexual que terminará en una relación amorosa (y probablemente dependiente) con Max. Son simplemente compañeros. De hecho, es Furiosa la que le enseña a Max cómo conducir el camión en que huyen.

¿Cuál es entonces el papel del hombre en esta película? ¿estar de “segundón”? En realidad, Max pertenece a otra minoría igual de valiosa que las mujeres. Tipo de sangre O-. Max es, además, un hombre que apoya la misión de Furiosa y por eso la acompaña aún después de descubrir que llevan 5 fugitivas. Como dije antes, los hombres también pueden (y deberían) ser feministas.

Mad Max deja una gran lección en cuanto a las mujeres como una comunidad. Claramente, deja muchas otras en cuanto a estereotipos que derriba.

Es la clase de película que hay que ver para reflexionar. Desde el principio hasta el final da una sensación de empoderamiento que todas hemos necesitado. Porque como dice Lidia Baños en su artículo “La furia feminista de ´Mad Max: Fury Road´”: hay que ver esta película para entender que “la mayoría de las películas de acción son machistas”