¿Cuánto tiempo debería durar un despecho? Y cómo puedes darle fin
Definir el tiempo que debe durar un despecho es imposible. En el amor y en la pureza de un sentimiento no hay reglas. Hay algunas mujeres que viven su ruptura estando en la relación y cuando terminan es como si nada hubiera pasado. Y el resto de las mujeres lloramos los ojos hasta que un día simplemente deja de doler y las heridas comienzan a cerrarse y a sanar. Parece un poco mágico, tal vez seas incrédula de que puede sucederte si en este momento lo estás viviendo, pero pasa. Sí, como magia.
Hay muchos factores que pueden determinar el tiempo que dura un despecho. Cuidado, esto no quiere decir que si el despecho dura más o menos está mal, solo estamos explicando la fórmula que las Lolas científicas nos compartieron en confidencia.
Según sus estudios, los factores que comúnmente lo determinan son la duración de la relación, la intensidad de lo que vivieron, la personalidad de la otra persona y la tuya y su capacidad de procesar y superar el dolor emocional. En general, el proceso puede tomar desde unos pocos días hasta varios meses o incluso años.
Pero lo importante es tener las herramientas para llevar el despecho a su fin. Y curiosamente, para comenzar a sanar y a que se vaya yendo de nosotras, debemos sentirlo poderosamente.
Estas son las formas que hemos encontrado más exitosas para darle fin a una ruptura de amor:
1. Aceptar y sentir tus emociones: Lola, llora los ojos, el cuerpo, la vida. Es importante que te permitas sentir y expresar tus emociones en lugar de reprimirlas o negarlas. Al comienzo puede parecer que te estás muriendo del dolor tan profundo que sientes pero hacerlo te permitirá procesar tus sentimientos de manera saludable. Va a llegar un momento en el que ya no quieres llorar, solo lo sientes pero puedes seguir tu vida.
2. Hacer ejercicio: El ejercicio puede ayudar a liberar tensiones emocionales y mejorar tu estado de ánimo. Liberas hormonas que te ayudan a sentirte bien e incluso más feliz. Te vas sintiendo en el proceso muy mamasita y empoderada de ti y el dolor deja de tener tanto protagonismo.
3. Practicar la meditación y la relajación: Estas técnicas pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Si todos los días cuando despiertes te comprometes a meditar 10 minutos para conectar contigo y tu poder, te prometo que el día no será tan grave como esperas que sea. Parte de sanar es la mentalidad con la que eliges enfrentar este momento y este dolor.
4. Rodearse de personas positivas: Es importante que no te aisles. Por momentos vas a querer sentirlo y estar sola y eso está bien, pero te trae mucho valor rodearte de tus amigos, salir, hacer los planes que te gustan, pasar tiempo con tu familia y reconocer el apoyo y amor que tienen para ti. Segurísimo tomarás una perspectiva diferente.
5. Hacer algo productivo: Lola, ocupando tu mente y tu tiempo en cosas que te gusten y te hagan sentir bien contigo misma. Retoma tu gusto por dibujar, pintar, por el canto o por maratonear tus películas favoritas. Si te hace bien es productivo: date espacios para conectar contigo.
6. Buscar ayuda profesional si es necesario: Si el dolor que sientes te supera, es demasiado intenso o no sientes que avanzas por tu cuenta, es importante buscar ayuda de un profesional. A todas nos pasa, no eres la única que después de esa persona especial debe buscar ayuda. Hacerlo es cuidar de ti y avanzar muchísimo porque reconoces que te faltan herramientas para hacerlo. Permítete acceder a ellas y seguir trabajando en tu bienestar y salud mental.
Recuerda que es necesario darte tiempo para sanar. Es un proceso muy personal: no hay reglas ni formas perfectas de hacerlo: varía con cada persona, con cada experiencia y relación. No te compares si la otra persona ya logró sanar y continuar su vida. Lo que estás viviendo es la forma única en la que tu ser expresa el dolor. No te presiones, no te castigues, no te des duro. Simplemente siéntelo y sigue intuitivamente lo que te hace sentir bien y los consejos que te damos que sabes que mejor te funcionarían.
No necesitas un clavo para sacar otro clavo: necesitas sanar de forma consciente lo que sucede en ti. Permítete que sea una excusa para conectar contigo y renacer con fuerza.
Pasará ♥️
Comentarios