Cuando pensamos en cuentos de hadas siempre hay un príncipe que salva a la princesa, pero, ¿por qué? La sociedad nos ha impuesto un imaginario en nuestras cabezas de que las mujeres necesitamos a los hombres para salir adelante. Francesca Cavallo y Elena Favilli escribieron Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes y Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2 para revolucionar esta idea y empoderar a las mujeres. Cada libro tiene 100 historias de mujeres maravillosas del pasado y del presente las cuales han cambiado el mundo de alguna manera, pero, por el hecho de ser mujeres no se les ha dado el reconocimiento merecido.

Una de las cosas que me gusta de este libro es que conocemos el papel de la mujer a través de la historia. Conocemos a los hombres que han descubierto un nuevo continente, que han revolucionado la manera de pensar el mundo o deportistas exitosos que han inspirado a millones de niños a soñar en grande. No pienso que lo que han hecho los hombres sea menos importantes o que ahora solo debemos saber sobre las mujeres del pasado y del presente; pienso que este libro nos hace reflexionar sobre cómo hemos conocido nuestra historia y que versión tenemos de ella. Esto tiene que poner a la mujer en un papel igual al del hombre, hacerle saber al mundo que las mujeres somos igual de capaces de hacer grandes descubrimientos e inspirar a millones de personas.

Este libro no solo es maravilloso por el contenido escrito sino también por las ilustraciones hechas por diferentes artistas de muchos países. Estas ilustraciones muestran lo diferente que podemos llegar a ser las mujeres. No tenemos que encajar en un mismo estereotipo para ser bonitas, podemos ser una paleta de colores diferentes y aun así podemos ser admiradas por los demás.

Mientras leía estos dos libros pensaba en lo bonito que sería poder crear un libro con historias de mujeres colombianas que nos inspirarán a empoderar la mujer colombiana: Esas mujeres #ConLasLolasBienPuestas. Por ejemplo: contar la historia de Beatriz González, Virginia Gutiérrez de Pineda, Doris Salcedo, Caterine Ibargüen, entre otras. Como mujer colombiana, me encantaría poder algún día ver un proyecto igual de lindo y especial como Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, ¿por qué no tomar la iniciativa?

A las lolas que nos gusta leer y sobre todo nos gusta empoderarnos de nuestro cuerpo y nuestra voz: lean el libro, déjense llevar por su imaginación, vuelvan a ser niñas que sueñan en grande, no hay nada que las haga menos. Fuimos, somos y seremos heroínas.

Aprovecho para agradecerle a las autoras de estos libros por tomar conciencia sobre el papel de la mujer hoy en día. Con su acción están aportando a la revolución que las mujeres nos merecemos. Poco a poco lo vamos logrando. No perdamos la fe en soñar y creer en nosotras mismas.

Les comparto mi top 10 de historias:

Amelie Earhart fue la primera mujer en sobrevolar el atlántico sola.

Aun Sann Suu Kyi lideresa de Birmania. Logró alzar voz en contra de la dictadura de su país. En el 2011 publicaron una película llamada: Amor, honor y libertad basada en la historia de esta mujer, es un must.

Chimamanda Ngozi Adichie escritora, novelista y feminista nigeriana. TED talk recomendado: Todos deberíamos ser feministas.

Cholitas escaladoras son un grupo de alpinistas bolivianas que sin importar las opiniones de los hombres y el clima llegaron a la cumbre de una montaña con sus vestidos típicos.

Cleopatra última faraona del Imperio Egipcio.

Isabel Allende escritora de nacionalidad chilena, nacida en Perú. Libro recomendado: la casa de los espíritus.

Marina Abramovic artista de performance. Famosa por su performance en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Neferititi una reina misteriosa.

Rigoberta Menchú Tum activista política de Guatemala. Lucha por los derechos indígenas de su país.

Policarpa Salavarrieta heroína de la Independencia de Colombia