La sororidad
Muchas veces cuando decidimos considerarnos feministas para defender todas aquellas concepciones sociales con las que no estamos de acuerdo, se nos olvidan las mujeres con las que convivimos a diario; entramos en un Alzheimer con aquella mujer que está al lado de nosotras esperando el bus o incluso aquella de la que vivimos diciendo que es horrible como se viste y que jamás podría estar con alguien que la quisiera de verdad.
Entramos en una burbuja donde creemos que el hecho de saber y leer mucho sobre feminismo, llevar la bandera teórica y explicar qué es el patriarcado, puede significar toda la influencia necesaria para regocijarnos con este movimiento.
Pero, en la otra cara sigue faltando mucho interés por aquella que van acosando en la calle y nos dedicamos a voltear la mirada para pretender que no hemos visto, sigue faltando interés por aquella que quiere tener la oportunidad de decidir sobre su cuerpo y abortar pero la sociedad se lo impide, nos sigue faltando interés por aquella mujer de bajos recursos que quiere tener el privilegio de sentirse empoderada como nosotras lo venimos haciendo, pero a la que se le ha negado educación, información y acceso a más oportunidades por su condición socioeconómica.
Nos llenamos de prejuicios que solo invalidan toda una lucha que decimos llevar, nos encerramos en perfecciones donde creemos que el feminismo es aceptable para mí y a mi forma, pero no para otras y de otras formas.
Y no, eso no quiere decir que debamos convertirnos en ‘aburridas, educadas y mansas’ ante cualquier otra mujer que veamos, fingir que somos mejores amigas o invitarla a salir por pura cortesía. No. En el feminismo no hay espacio para hipocresías cuando se busca el empoderamiento de cada una de nosotras,la libertad y el apoyo de unas con otras.
Porque aburre escuchar que somos rivales, que no existen mujeres amigas, que aquella es una quita novios y que la otra es una perra por disfrutar de su sexualidad. Nos estamos pordebajeando y quitando valor bajo prejuicios impuestos. Es inaudito que, además de tener que caminar con miedo en la calle, tengamos miedo a relacionarnos las unas con las otras porque se supone que somos competitivas y envidiosas.
En ese feminismo tan estudiado y bien diseñado, existe una palabra que puede poner punto y aparte a toda la fake rivalidad que existe todavía: Sororidad. Esa es la que siento cada vez que unimos la voz para compartir un mensaje que nos compete a todas, cada vez que nos escuchamos y defendemos. No se trata de salir agarradas de manos cada que vamos por la calle, pero sí de luchar cuando una de nosotras lo necesite, de apoyarnos cuando se necesite de nuestra voz o de brindarle la seguridad y confianza a quienes la necesitan, que, si en algún momento pasan por situaciones desagradables, vamos a estar juntas luchando por aquella injusticia.
El termino puede llegar a ser algo nuevo, pero necesario en lo teórico y en lo práctico. Para la niña pequeña que tiene miedo cuando sale del colegio con su falda escolar, para la adolescente que solo busca divertirse de noche pero tiene miedo de no regresar, hasta para la mujer más adulta que no se salva del patriarcado. Por y para todas debemos empezar a ser sororas, desde las más cercanas, pasando a aquellas que nunca hemos visto, porque estamos juntas en las mismas causas, con el mismo fin, en enfoques parecidos o diferentes, pero juntas.
Así como nos unimos a challenges que no aportan mucho, podemos sumarnos a la moda de estar más juntas, más unidas, de buscar más apoyo en una lucha que necesita que nuestra voz suene al unísono.
Todas tenemos una Lola a la que no hemos hecho más que pordebajear, subestimar sus derechos o renegado de su buen nombre como buenas victimas del machismo, pero la sororidad nos está brindando la oportunidad de volver a comenzar con cada una de ellas. Si queremos hacerle honores a Beyoncé y demostrar que sí manejamos el mundo, la mejor forma de hacerlo es juntas, sin ser rivales ni enemigas: mejor más humanas y sororas.
Excelente post.
Hola chicas , muy buen articulo de opinión, chicas lo que pasa es que yo quisiera exponer su articulo en la universidad pero obvi tengo que decir quien es Marcela Sánchez y cuál es su trayectoria. Me podrían ayudar con esto por fis.
Hola, Stephie. Puedes contactarla directamente, su instagram está linkeado al nombre. Nos cuentas si podemos ayudarte en algo más <3