Lola, saber negociar tu salario es un requisito. Nadie va a defender tu valor si tú misma no lo haces. Normalmente las mujeres tenemos miedo de negociar nuestro salario por el miedo de parecer demasiado ambiciosas, poco agradecidas o simplemente por creer en el fondo que no merecemos más. Sin embargo, las cifras demuestran que las mujeres estamos sub pagadas y por eso debemos aprender a reconocer nuestro valor y exigirlo para que nuestra compensación sea justa y adecuada por el trabajo que hacemos y la experiencia que tenemos.
Hay algunos puntos importantes que puedes seguir para estar segura del valor de tu trabajo y saber negociarlo.
1. Haz una investigación de mercado: es importante que estés bien informada sobre el mercado laboral y el salario promedio para tu puesto y tu industria. Puedes utilizar sitios web como Glassdoor o Payscale para tener una idea de cuánto dinero debes negociar.
2. Reconoce tus logros: revisa y toma en cuenta tus responsabilidades y logros en tu trabajo actual al momento de negociar tu salario. ¿Has superado las metas? ¿Has recibido elogios de tus superiores o clientes? ¿Has tomado cursos de capacitación o has adquirido habilidades nuevas? Debes considerar todos estos factores al momento de negociar tu salario.
3. Prepárate para la negociación: es importante que elijas el momento adecuado para hablar con tu empleador y que tengas una idea clara de lo que estás buscando y cómo lo vas a presentar. Puedes practicar con amigos o familiares antes de tener la conversación. Si estás buscando un aumento de salario, es mejor hacerlo al final de un proyecto exitoso o al final o comienzos del año fiscal. Lola, es tu momento.
4. Ten una comunicación clara y directa: debes ser directa y clara sobre lo que estás buscando durante la negociación. No tengas miedo de hablar sobre tus logros, habilidades y cómo estos contribuyen al éxito de la empresa.
5. Alternativas: también es importante que definas si se trata solo de dinero, porque puedes negociar beneficios adicionales, como días de vacaciones adicionales o un horario de trabajo más flexible. ¿Qué es más importante para ti? ¿Qué te daría más tranquilidad y te haría sentir valorada justamente en tu trabajo? Tu empleador puede no estar en posición de ofrecerte el aumento de salario que estás buscando. En estos casos, es importante que tengas una respuesta preparada. Puedes preguntar sobre los pasos que puedes tomar para aumentar tus posibilidades de conseguir un aumento de salario en el futuro, o preguntar sobre otras oportunidades de desarrollo profesional dentro de la empresa.
6. Confianza en ti misma: necesitas confiar en tus habilidades y en el valor que le das a la empresa. Recuerda que estás negociando porque eres importante para la empresa y tienes experiencia y habilidades muy valiosas. Sin embargo no te cierres, mantén una actitud de negociación constructiva, donde le enfatices a tu empleador el beneficio que tiene de colaborar con un talento como tú y de motivarte con el salario o beneficios que estás buscando.
Lola, una negociación no siempre es fácil y puede ser incómoda, pero es importante recordar que estás luchando por lo que mereces y es una parte normal de la vida laboral. No te desanimes si tu empleador no puede ofrecerte lo que estás buscando, siempre hay oportunidades para discutir tus objetivos y planes a largo plazo y encontrar una solución adecuada para ambas partes.
Constantemente, a lo largo de tu vida profesional, vas a hacerlo. A medida que adquieres más experiencia y habilidades, debes estar preparada para volver a negociar tu salario. Siempre es importante estar actualizada sobre el mercado laboral y tus habilidades y logros para asegurarte de que estás siendo remunerada adecuadamente por tu trabajo.
Comentarios