Incrementan cifras de asesinatos y suicidios de mujeres en 2017
Escrito por Valentina Mejía @vmejiac_

COLLAGE POR BRENDA RAMÍREZ @VAINILLACOLLAGE
Según el Instituto de Medicina Legal entre enero y noviembre se registraron 839 casos de homicidio en mujeres, 31 más que en el año 2016, y 403 suicidios, 62 más que en el 2016.
Según las estadísticas, el grupo de edad más vulnerable al asesinato fue de los 20 a los 24 años, con 1971 víctimas, de las cuales 133 fueron mujeres. Los departamentos donde más se presentaron los asesinatos fueron Santiago de Cali, encabezando la lista, con 154 mujeres de 1.058, Bogotá D.C., con 100 mujeres de 1.023 asesinatos en total, y Antioquia con 138 mujeres de 1.600 asesinatos presentados.
En materia de suicidios el grupo de edad que sobresalió fue el de 20 a 24 años también, con 331 casos. Los departamentos que resaltaron fueron las mismas, con Bogotá D.C. encabezando la lista de nuevo, presentando 74 casos de mujeres de 276 casos, Antioquia en el segundo lugar con 70 registros de 140 casos y Valle del Cauca con 35 casos de 94 en total.
En el contexto de violencia, para mujeres, se presentaron 36.140 casos de violencia interpersonal y 54.273 casos de violencia intrafamiliar.
Estos casos de violencia intrafamiliar se dividen en cuatro categorías, que son, violencia a niños, niñas y adolescentes con 5.158 casos, violencia al adulto mayor con 932 casos, violencia de pareja con 39.169 casos y violencia entre otros familiares con 9.014 casos, todos hacia mujeres.
En el caso de delito sexual se registran 18.647 casos donde las víctimas son mujeres, y 3.101 casos en hombres. El grupo de edad donde más presuntas violaciones se encuentran son entre los 10 a 14 años con 8.924 casos reportados, de los cuales 7.987 son niñas. Los departamentos donde más se presentaron delitos sexuales fueron Bogotá D.C., con 3.273 registros, Antioquia con 2.234 casos, y Valle del Cauca con 1.689 casos reportados para mujeres.
Por último, se reportaron 2.822 mujeres desaparecidas este año a nivel nacional y 17 mujeres desaparecidas en el exterior.
Las circunstancias más comunes de violencia hacia la mujer es la violencia entre pareja, pues registra el mayor número de casos entre la violencia intrafamiliar, según los registros.
En América Latina el panorama no varía, siendo la región donde más ocurren feminicidios a nivel mundial, fueron asesinadas 2.156 mujeres en 2016, según el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.
Este año fue un alza de voz en contra del abuso y el acoso sexual, movimientos como #MeToo, hicieron a las mujeres denunciar su situación como víctimas de estos abusos. Esto es importante, pues genera valentía entre las mujeres que han sido víctimas y no han denunciado su caso, ya sea por miedo, vergüenza o alguna otra razón que rodea sus vidas.
Si bien hubo un avance importante este año, al poder hablar y denunciar, se debe entender que la lucha todavía sigue; disminuir los números de mujeres atacadas o asesinadas por su pareja o por un compañero, o en cualquier situación en general, es un objetivo importante para 2018, pues no nos queremos ver muertas, nos queremos vivas, sin miedo y libres.
Comentarios