
ILUSTRACIÓN POR SARAH OCHOA @SARACONACHE
La sociología nos ha enseñado que por naturaleza los hombres se relacionan creando grandes imperios, reinos, dinastías, sociedades y hasta siendo amigos. Por leyes de transición las mujeres también lo hacemos. No solamente andamos en búsqueda de relaciones con algún bizcocho -ese es otro cuento aparte-. Queremos sentirnos súper poderosas con otras amigas que disfruten de las mismas pasiones… Y, porque en definitiva, al ser un género infinitamente complejo, no hay mejor ser humano que nos entienda que nuestras hermanas de sexo.
Nos dimos cuenta de que aparte de ser compañeras de un trabajo, somos amigas, dramáticas y empeliculadas, soñadoras y multifacéticas. Nos gusta cantar y bailar mientras hacemos lo que más disfrutamos, echarnos piropos cuando a mitad del día nos queremos retocar el maquillaje, mirarnos al espejo por algunos minutos, llegar entusadas y hormonales, querer romper todo lo que se nos atraviese y al minuto entonar las trágicas letras de Adele. Y mientras hacemos todo eso, al lado hay un grupo de mujeres que nos sigue el ritmo de esa canción, nos da la razón de que llegamos guapas, nos presta su labial, nos baja de esa nube de estrógenos y nos regala un pañuelo y un postre para pasar la tusa, esconden todo lo propenso a quebrarse y terminan siendo tan queridas que quitan esa canción de Adele para evitar que nos cortemos las venas.
Más que grupos y asociaciones, somos un equipo de mujeres que nos soyamos la vida, el trabajo y la amistad haciendo lo que más nos gusta. Sin lugar a dudas, lo más increíble de unirse es el efecto de impacto que otras Lolas sienten cuando entienden el poder y la fuerza que implica estar juntas.
Nos preguntamos qué nos hace mágicas cuando somos muchas lolas y no solo una, qué nos hace poderosas y hasta dónde podemos aspirar a llegar. Estas son las historias de unos grupos Loludos con los que nos encontramos.
TREis
P: ¿Cómo se unieron?
R: Las tres queríamos independizarnos y empezamos a reunirnos todos los domingos. Nos sentábamos a pensar, proponer e investigar qué estaba pasando en el mundo del diseño. Andre es arquitecta; Caro, ingeniera de diseño; y yo (Elisa), diseñadora industrial y gráfica. Nuestro propósito es cambiar al mundo. Cambiar la vida de los diseñadores y clientes, no solo de Medellín, sino del mundo entero.
P: ¿Cómo es trabajar con cada una de ustedes?
R: Somos muy diferentes. Carolina es un colibrí, súper enérgica. Eli es corazón, es muy emocional y llora con todo, mientras que Andre es la apaciguadora, ella canaliza y es muy neutral. Nos identificamos en ver la vida muy diferente y somos muy alegres.
P: ¿Qué las diferencia de los hombres en el campo del diseño?
R: Creo en que somos más soñadoras, tenemos más carisma, nos conectamos mejor con los sentimientos de los demás. Entendemos mejor qué es lo que siente el cliente. Nunca he pensado que por ser mujer no soy capaz. Lo importante es creer en uno mismo y eso se transmite.

FOTOGRAFÍA POR LOLAS MAGAZINE – INTERVENCIÓN ILUSTRADA POR ELISA VEGA @ELISAVEGAT
Mujeres en BICI enamoran
P: ¿Cómo se unieron?
R: Empezamos a usar el hashtag que lleva el nombre para compartir nuestras experiencias en la ciudad mientras nos movíamos en bicicleta. Luego creamos cuenta en Instagram y Facebook y nos compartían muchas fotos. En octubre del año pasado quisimos hacer una convocatoria para saber cuántas éramos. Asistieron 25 mujeres de todas las profesiones. Ahí nos dimos cuenta de que éramos muchas las que le estamos apostando a la movilidad sostenible.
P: ¿Qué significa ser mujer y montar en bici
R: Creemos que cuando alguien ve a una mujer en bici piensa que ‘si ella es capaz yo también’. Empiezas a ver las plantas, los rostros, te conectas con la ciudad sin perder la feminidad. Y, por otro lado, se convierte en un estilo de vida. Ya nadie nos baja de nuestra bici.
P: ¿Qué mensaje le transmiten a la mujer para que se anime a montar en bici?
R: Que hay un poder en la feminidad muy importante y acompañar ese poder con la bicicleta nos da libertad y autonomía. En ese sentido invitamos a asumir esa feminidad como un plus y no como una limitante.
P: ¿Por qué las mujeres en bici enamoran?
R: Porque dice de la mujer que es capaz, dinámica, libre. Además porque montar en bici te da tranquilidad, te bajas sonriente y eso se irradia.

FOTOGRAFÍA POR LOLAS MAGAZINE – INTERVENCIÓN ILUSTRADA POR ELISA VEGA @ELISAVEGAT
Mulahttaz
P: ¿Por qué escogieron el nombre de Mulahttaz y le cambiaron su forma de escribir?
R: Después de que nos juntamos para empezar a bailar juntas nos surgió una oportunidad de participar en el Jamming Festival en Bogotá. Para ese momento no teníamos nombre. A Laura hace mucho tiempo le decían “Mulata”, a Tania y a mí (Jenny) nos gustó. Y buscando llegamos a que la palabra mulata es parte de la identidad latina, es una palabra sabrosa. La forma en que se escribe es el sello personal.
P: ¿Qué pretenden tres mujeres bailarinas enseñarles a las mujeres?
R: El dance hall para nosotras es un camino, para dejar un mensaje en las mujeres que no solamente es la sensualidad cuando bailamos lo que nos identifica, sino también el carácter, la fuerza, la pasión.
P: ¿Qué han aprendido de la mujer al trabajar juntas?
R: Hay una palabra que utilizan mucho en Jamaica que responde eso. Es sisterin y significa hermandad y en eso nos hemos convertido. Las tres somos muy diferentes. Ha sido un aprendizaje todo el tiempo.
P: ¿Qué nos hace a las mujeres poderosas cuando bailamos?
R: Es la capacidad de manejar tu cuerpo y espacio en la forma que te sientas cómoda. También es credibilidad en sí misma para lograr lo que se quiera. No es solo la sensualidad y el erotismo de moverse, es el carácter con lo que lo demuestras y te hace fuerte.

FOTOGRAFÍA POR LOLAS MAGAZINE – INTERVENCIÓN ILUSTRADA POR ELISA VEGA @ELISAVEGAT
La respuesta es obvia lolitas: unámonos, busquémonos y amémonos. Si somos poderosas cumpliendo nuestros sueños, seamos superpoderosas con otras mujeres logrando lo inimaginable. Porque muchas Lolas juntas son mejores que una, porque juntas somos más.
Comentarios