Disfruta de la compañía más reconfortante y certera que tienes en la vida: la tuya.
En tiempos de pandemias y de redes sociales que simulan la empatía que no hemos aprendido a desarrollar en vida real, debemos lidiar con la soledad. Sí, lidiar, porque para muchas, la mayoría, sigue siendo un encarte andar solas, no tener con quién hablar ni compañía hasta para ver una película en plena cuarentena en casa.
Es más, muchas vemos la soledad como un limitante tan profundo que dejamos de vivir la vida como quisiéramos solo porque no tenemos la compañía precisa y oportuna para hacerlo.
Por eso quiero compartirles algunos tips que me han ayudado a amar la soledad como medio para conocerme, encontrarme, encontrar respuesta a muchas de mis preguntas y entender realmente que lo que quiero para mi vida no está en manos de nadie más que yo (sí, debemos aprender a esperar más de nosotras que de cualquier otra persona). Aquí van:
1. Separa espacios en tu día donde pongas el celular en modo avión. ¡Estos espacios los debes respetar religiosamente! Al principio puede darte un poco de ansiedad quedarte mirando para el techo sin saber qué hacer o contando los minutos, pero te irás acostumbrando a estar en silencio contigo. Siéntete cómoda en la intimidad contigo.
2. Convérsate. Tenemos cientos de pensamientos, emociones, sentimientos y angustias a diario. ¿Qué tanto tiempo dedicas a hablar contigo y a entender cuál es la raíz de eso que te puede estar molestando e ignoras? Ve a lo más profundo y desdeña cualquier malestar que te quite tu tranquilidad. Puedes también pensar en las situaciones que viviste de tu día: ¿qué hiciste para que algo saliera como lo esperabas o qué puedes aprender si las cosas salieron fatal? Háblate como si estuvieras con una amiga: pero esta vez estás con la mejor.
3. Agradecer es un método infalible para la constante sensación de insatisfacción. Las personas que son conscientes de lo positivo que hay en su vida y agradecen, son menos propensas a sentirse frustradas y a tener enfermedades como la ansiedad o depresión, simplemente porque se enfocan en lo positivo y reconocen que, aunque sientan que todo va mal, realmente se dan cuenta que tienen mil cosas que están bien y son afortunadas. Además crea vínculos, pues así como sientes deseo de devolver un favor cuando algo hace algo por ti, tú misma estarás agradecida contigo y querrás actuar a favor de tu bienestar conscientemente porque te cuidas y eres buena contigo.
4. Haz planes solo en tu compañía. Se te volverá tu elección favorita. Cierra la puerta de tu habitación y mira sola tu película favorita. Haz yoga (hay cientos de cursos y clases gratuitas en internet), léete un libro, haz un tour virtual en un museo, acuéstate en tu cama a pensar y crear.
5. Sé tu mejor amiga. Solemos tener la respuesta a todos nuestros miedos, dudas y hasta los mejores consejos cuando nos sabemos qué hacer, pero nos acostumbramos a pedirlos a alguien. ¡Concéntrate y actúa de forma consciente! Baja la pantalla de tu computador, apaga el celular y date el mejor consejo. Si lo que estás viviendo y sintiendo fuera lo que siente y vive tu mejor amiga, ¿qué le dirías?
6. Sé cursi: háblate de verdad, en voz alta, dedícate canciones, piensa en el futuro que quieres contigo, planea tus días como si estuvieras con el amor de tu vida, cuéntate chistes, date permisos, descansa, regálate un antojo, sorpréndete, mímate. Si no lo haces tú, nadie lo va a hacer por ti.
Aunque suene cliché, si tú no reconoces tu valor, el valor de tu compañía y de tu ser, no vas a tener estándares altos para cuando alguien quiera acompañarte en el camino. Vas a conformarte sin ser consciente de lo que quieres y mereces.
Alone (sola en inglés) está compuesta por dos palabras en inglés: “all one”, que traduce: “todo uno”. Nunca vas a estar sola porque realmente estás contigo, te tienes a ti.
Disfruta de la compañía más reconfortante y certera que tienes en la vida: la tuya.
Solo puedo decir: Que hermoso post, Gracias Lolas. <3
A ti por ser parte <3