
ILUSTRACIÓN POR MARFA FERNÁNDEZ @MARFAFERNANDEZ
A las valientes sobrevivientes que sacaron sus senos por la tangente de la presión de las novelas, de los nuevos regalos de quinceañeras, de las terapias de bisturí para “recuperar la autoestima” o “restaurarse”, de los corsés modernos o brasieres abultados, de las miradas desconcentradas de los tipos que padecen de ‘miradera’ excesiva, del no poderse acostar boca abajo sin dolor. A esas, dignas y ligeras, que les sirven más los top que los brasieres, las camisillas sin sostén que los escotes y el orgullo de seducir con lo que está por encima del cuello, a las olvidadas en el cine y el mundo de la fama, a las “planchitas”, les dedico este texto.
La Simone de Beauvoir del 2180, que se encargará de relatar la historia de la feminidad -que ojalá ya ni siquiera padezca ese nombre- nos llamará vanguardistas a las chicas que a principio de siglo XXI no quisimos operarnos.
Cuando para entonces la androginia ya se posicione en el mundo como la conciliación de los extremos y la máxima expresión de humildad del homo -que no es tan sapiens-, aquellas actuales que tienen las mamas gigantes llenas de silicona aparecerán en los libros de biología como los últimos mamíferos sobre la faz de la tierra que todavía pretendían seducir con voluptuosidades, para entrever su capacidad sexual y por lo tanto los dotes de nutrición de sus crías.
No se enoje si usted es una de ellas, no es culpable de que sea el estereotipo de belleza de los últimos treinta años que casualmente desaparece en las épocas de emancipación femenina, como la posguerra donde no quedaban hombres y los años sesenta con la aparición de la píldora y la liberación sexual. Es claro que mientras menos hemos utilizado nuestras verdaderas capacidades como mujeres, más ha crecido la talla.
Y tampoco se moleste usted si es uno de esos hombres que todavía piensa que es una buena estrategia de seducción, si las financia o si las defiende por encima de la naturalidad, porque tal vez sea difícil que comprenda que lo profundo del texto es lograr movernos hacia un discurso más humanista y que abandonemos el animal que sufre esa pulsión mamaria inconsciente, que es el mismo automático que cree que está bien alimentarnos de plástico, llenarnos los senos de plástico, disfrazar el mundo de plástico y hasta hablar con un discurso plástico.
La feminidad como la conocemos hoy está tan enferma como cuando apareció en el mundo esa palabra, intentando calificar científicamente una carencia de cromosomas masculinos, por eso cuando se me invitó a escribir de las tetas quise escribir de las que no tienen, que andan pareciendo sumisas por la vida, pero realmente ligeras, que no les duele la espalda, no les desvían la mirada, no desconfían de los sentimientos de alguien y sobre todas las cosas, siguen seguras.
Porque hoy las tetas grandes son al cuerpo individual de la mujer como lo es el petróleo a la política del mundo: una decisión a corto plazo, asociada a la explotación de los recursos más valiosos y que cambia la psique y la estructura de los individuos y de los negocios hacia una visión trivial, líquida, competitiva y destructiva, demasiado propia de la naturaleza del siglo anterior.
Por eso es heroica la posición de querer los limoncitos o al menos las naturales, porque de manera intuitiva se prefiere la no agresión al cuerpo como viene, posición que, venciendo esos tontos sentimientos de inconformidad, logrará llevarnos a una importante transformación, como la disciplina del ejercicio físico o la reflexión para la programación de la evolución mental. Cambios mucho más acordes a nuestra condición de “humanos”.
Un millón ochocientas mil cirugías promedio al año en el mundo son de tetas, lo que equivale a la población de las ciudades más grandes del planeta. Un incremento del 300% de las veces que alguien pone “teta” en Google (y eso que no se contempla aquí: senos, teclas, breast, boobies, etc). Veinte cirugías plásticas promedio por clínica solo en la ciudad de Medellín (si, yo sé, es Medellín). Y el irresponsable indicador de que todas tenemos al menos 5 amigas que han pasado por quirófano de manera ceremoniosa y otras 5 que quisieran hacerlo también.
Por esto creo en los cuerpos naturales sin estrategia, en las mujeres livianas, en las que conservan sus cicatrices porque hacen parte de su historia, en las que no reducen la vanidad en ocultar sus canas y sus arrugas, sino que la expanden a aplausos profesionales y personales. Creo en esas a las que no les interesa la mirada sexual, esas que no dejan de ser mujeres solo porque no tienen demasiado volumen en sus pechos. Pero, sobre todo, creo en esas mujeres que mientras leyeron estas letras sintieron que ha valido la pena huir de esos momentos silenciosos con el espejo y que es tiempo de mirar con compasión los vacíos emocionales del mundo plástico.
Porque es más libre el mundo si nos inspiramos más en Fridas que en Marilyns, en Perones, Piaf e Indiras o en todas las que sacaron los senos grandes por la tangente.
> Escrito por nuestra Lola invitada, Gallinata
Lola muy interesante lo que escribes y estoy de acuerdo contigo en muchos aspectos, pero olvidaste algo, y es a aquellas mujeres que por genética o malformación tenemos los senos grandes, teniendo que luchar a diario con las miradas morbosas de hombres y mujeres, de los dolores de espalda, de la no aprobación de una cirugía de una EPS, esas sufrimos más que las mujeres livianas que estas resaltando. Procura tener presente todos los diferentes panoramas, pues tambien se de muchas mujeres de Medellín y de muchas partes del mundo, que la madre naturaleza les dio senos voluptuosos y que por escritos y tendencias de moda como dices que está pasando y habrá a futuro, sufriremos. El estereotipo de la mujer de Medellín, no siempre son voluptuosas, hay mujeres naturales y muy hermosas, que aman la feminidad y por su naturaleza son vanidosas. De muchas otras ciudades inclusive países vienen a hacerse cirugías para aumento.
Sigue con tus escritos, son interesantes
Mariela, gracias por leerme.
Definitivamente tienes razón, de hecho es una opinión a la que sabíamos que nos someteríamos porque en el texto desatendemos ese otro síntoma que mencionas que revela no solo un problema de relaciones, sino de salud. Por eso está abandonado intencionalmente, porque merece un texto aparte, porque detrás de ese símbolo sexual se encuentran las incomodidades, dolores y frustraciones que mencionas, pero continúa siendo un símbolo sexual. Es casi aberrante. Te lo debo para una próxima ocasión.
Felices tiempos.
Cuidado: por demoler un estereotipo de belleza se cae en el terrible error de defender otro. La problemática del «cuerpo para el otro» (ejemplificada en la inseguridad derivada en cirugías plásticas) se diluye en el elogio a las tetichiquitas y la mofa -burda y mal hecha, tan de mal gusto como el artículo de Azcárate sobre las gordas- a las tetas grandes (con o sin silicona, poco importa).
Editoras, artículos así son tremendamente nocivos, no hacen otra cosa que reproducir un producto cambiando el orden de los factores. Y de esa mediocridad ya tenemos de sobra. Ojo, no sea que la Simone de Beauvoir del 2180 (o el Simón de Beauvoir del 2500) tenga que escribir que las chicas vanguardistas del siglo xxi cometieron los mismos errores que los hombres vanguardistas del siglo xviii.
Gracias, los comentarios viscerales y agresivos son sanos en esta ocasión, es necesario la militancia y la herida para que ahonde el problema. Ya quisiera que un simple artículo de libre opinión institucionalizara un nuevo modelo, me hubiera asegurado de que fuera el correcto, sin embargo el propósito es hablar a las desatendidas y olvidadas para levantarlas del silencio y pedirle al mundo una mirada más justa. Le pasa a las mujeres en general, a los judíos, a los gitanos, afros, indígenas y latinos al otro lado, no pueden exaltar sus diferencias porque se agudiza la discriminación. Pero te entiendo, es una inercia de la humanidad.
Muy bueno!!!!
Gracias por tu tiempo, de leerlo y opinarlo.
Sigo a las Lolas en instagram y creo que tienen pensamientos y argumentos muy interesantes. Sin embargo tengo mi punto de discusión frente a este artículo. Me parece que todo depende de la arista en la que se mire. Soy una mujer de Medellin y operada de los senos con aumento y reconstrucción . Crecí con una malformación en mis senos que tuvo que ser corregida . Apoyo a las mujeres que por causa de malformaciones o cualquier tipo de problemas deciden operarse. Es muy importante examinar el efecto de las operaciones que en la psique de las mujeres, en su autoestima y en su cambio de vida. Las miradas sesgadas nunca nos van a favorecer. Lo digo por experiencia propia. Mi operación cambió mi forma de ver mi sexualidad y mi sensualidad. Soy una admiradora y amante de la feminidad la cual no es sinonimo de debilidad, por el contrario es sensualidad, inteligencia, intuición, sensibilidad y amor por si misma. Tanto Marilyn como Frida, Piaf y muchas otras aportaron a la contruccion de las mujeres que somos hoy, todas con sus defectos y tristezas pero con su feminidad a flote. Eso es lo que hay que rescatar. El hecho de tener senos operados o tener senos naturales voluptousos no indican brutalidad. Conozco muchas mujeres de senos pequeños que se aman así mismas y de senos grandes que también. Todo depende de la mirada. Es muy importante indagar o hacer un sondeo sobre estos temas. Gracias
Independiente del tamaño de sus senos, me parece MUCHO, MUCHISISÍSIMO más importante, la mujer SENCILLA, ALEGRE, CON HUMOR, descomplicada, q’ no se sienta “sobrada”, q’ necesite a y de, los demás, q’ se alegre de ser FEMENINA, respete las diferencias, necesite al hombre y q’ “se arregle” o nó, sea delicada.