¿Sabías que hay estudios que relacionan los problemas respiratorios con la salud mental? Cuando perdemos el control de nuestras emociones, nos olvidamos de respirar.
Ver redes sociales sin parar y sin motivo alguno. Bloquear el celular, desbloquearlo, hacer scroll nuevamente en Instagram, bloquearlo otra vez, tirarlo a la cama. Dolor de estómago, el corazón late rápido, sudor, algo te agobia o algo horrible está por pasar. ¿Te suena familiar esta descripción?
Más de 260 millones de personas en el mundo tienen trastornos de ansiedad.
Es importante saber que este fenómeno es básicamente un mecanismo defensivo, universal, que se da en todas las personas. Es normal, adaptativo, mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta.
Sin embargo, en algunos casos puede funcionar de forma alterada, es decir, produce problemas de salud y en lugar de ayudarnos, nos incapacita.
Hay días en los que la ansiedad quiere hacer lo que le da la gana con nosotras y, como somos tan conscientes de ello, por eso queremos compartirte 5 tips para evitar que nos gane la batalla. ¡Estamos juntas en esto!
1. Fija tu atención en otra cosa: Básicamente consiste en escoger objetos que hayan a tu alrededor. Primero busca uno que sea útil y piensa todas las maneras en las que se puede usar (por ejemplo, “una regla puede servir para medir cosas, pero también para rascarme las piernas”). Luego elige un color y enumera cuántas cosas puedes encontrar en ese tono a tu alrededor. Son herramientas que te ayudará a cambiar tu punto de atención.
2. Respira con la técnica 4-7-8. ¿Sabías que hay estudios que relacionan los problemas respiratorios con la salud mental? Y es que si algo sabemos, es que cuando perdemos el control de nuestras emociones nos olvidamos de respirar. Esta técnica puede ayudarte: se trata de respirar por la nariz 4 segundos, mantener el aire en los pulmones por 7 y expulsarlo poco a poco durante 8. Repítelo tantas veces sea necesario.
3. Apóyate en una app de meditación guiada: Puede ser Calm, Headspace, Zen, Bambú. O si lo tuyo no es descargar aplicaciones, en Youtube también puedes encontrar muchísimas meditaciones guiadas. Dedícale entre 5 y 10 minutos cuando sientas que lo necesitas, ponte tus audífonos, ubícate en un espacio que te dé tranquilidad y desconéctate.
4. No dejes quieto tu cuerpo: Suena simple, pero recuerda que nuestra cabeza es la que más protagonismo tiene cuando se sufre de ansiedad, olvidándonos de mover el cuerpo. Si haces que tu cuerpo se sienta mejor, tu mente también podría estarlo, así que opta por hacer yoga, saltar, bailar… dedícate unos minutos a activarte.
5. Conversa con alguien: La ansiedad suele llevarnos a escenarios que pueden estar muy alejados de la realidad. Si tratas de abrirte contándoselo a alguien, le restas importancia a ese episodio de ansiedad que estás viviendo en ese momento. Recuerda que no todas las personas están lo suficientemente informadas acerca de los problemas de salud mental que viven los demás, así que si no recibes una respuesta muy positiva, no te aflijas ni lo tomes como algo personal.
Lolas, el mejor consejo que les podemos dar en un momento de ansiedad es que cierren los ojos e intenten conectarse con su fuerza interior. Hacer consciente ese momento e intentar tranquilizarnos.
Y si es constante, por favor sin pena busquen ayuda. Tener a un profesional que nos apoye en este tipo de momentos nos permitirá descargar pesos internos y sentiremos alivio de solo sacarlo un momento de nuestra cabeza.
Comentarios